Entradas populares de este blog
Teatro Ciego: La Visualización de los sentidos
Cuatro temporadas después de su primera presentación el Grupo Ojcuro de Teatro Ciego sigue cosechando éxito y aplausos. Basada en la ausencia total de la luz y en un elenco formado por cinco actores no videntes y tres videntes, “La Isla Desierta” de Roberto Arlt combina sensaciones auditivas, olfativas y táctiles. Pasen y sientan un mundo sin luz. “Lo esencial es invisible a los ojos y en minutos descubrirán porqué ”, asegura Gabriel, uno de los cinco actores no videntes del grupo, minutos antes de entrar a escena en el Centro Cultural Konex. Su afirmación invita a despertar los sentidos de una forma diferente, única y movilizadora donde la oscuridad total es la aliada perfecta para que la imaginación tome vuelo y explore lugares lejanos o desconocidos que en segundos pasarán a ser íntimos e individuales. La promesa de Gabriel demora escasos minutos en cumplirse. Lo que queda es entregarse por completo, dejarse tomar de la mano por alguno de los actores y empezar a transitar la oscuri...
Instrucciones para mirar una fotografía // Cora Gamarnik
Elegir, buscar o encontrar una fotografía que por alguna razón nos impacte, nos interese, nos sorprenda, nos duela, nos alegre, nos lastime, nos traiga recuerdos, nos convenza, nos interpele. Buscar una foto y mirarla. Mirarla, mirarla y volverla a mirar. Detenernos para verla. Buscar al autor o autora. Buscar el año, el día, el lugar donde se hizo. Si es posible, entrevistar al autor. Preguntarle por qué sacó esa foto, en qué circunstancias, que le pasó al sacarla, que sintió, que hizo después, cómo la hizo circular, para qué o para quién la sacó, dónde la publicó si es que se hizo pública. Preguntarle qué piensa de su foto. Conocer la historia de ese autor, revisar otras de sus fotos, poner esa foto en serie, en continuidad. Tomar lo que dice el autor con pinzas. Analizarlo, contrastarlo con otras voces. Considerarlo como una voz clave para pensar esa fotografía, pero no como la única voz posible. Suponer la intención del autor. Pensar qué buscó, pero también lo que s...
Comentarios
Publicar un comentario